⚖️ 10 errores comunes al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, y cómo evitarlos
La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta legal fundamental para miles de personas en España que buscan cancelar sus deudas y empezar de nuevo. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece, muchos deudores cometen errores graves durante el proceso, lo que puede llevar a rechazos, retrasos o incluso a la pérdida del derecho a la exoneración de sus deudas.
Desde Reclama y Recupera, queremos ayudarte a evitar esos tropiezos y aumentar tus probabilidades de éxito. Aquí te explicamos los errores más frecuentes y cómo prevenirlos con asesoramiento legal adecuado.
-
No contar con un abogado especializado en la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley 25/2015 tiene muchos matices técnicos y procesos que varían según la situación del deudor. Acogerse a ella sin asesoramiento legal profesional es uno de los errores más graves.
Busca un despacho especializado y con experiencia demostrada. En Reclama y Recupera, hemos ayudado a decenas de personas a cancelar sus deudas.
-
No aportar toda la documentación financiera
Uno de los requisitos esenciales es demostrar buena fe. Para ello, es imprescindible presentar de forma completa y clara todos los ingresos, deudas, contratos, préstamos y bienes.
⚠️ Ocultar información o entregar datos incompletos puede suponer la inadmisión del procedimiento.
-
Pensar que cualquier deuda es exonerable
No todas las deudas pueden eliminarse. La Ley establece límites para ciertas deudas públicas (como Hacienda o Seguridad Social), pensiones alimenticias o multas penales.
-
Elegir la vía judicial sin considerar la extrajudicial
Muchos deudores optan directamente por la vía judicial sin explorar la opción de mediación previa o acuerdo extrajudicial de pagos, que puede ahorrar tiempo y costes.
Un abogado experto podrá analizar tu caso y orientarte sobre la estrategia más adecuada.
-
No demostrar “buena fe” legalmente
La buena fe no solo es moral: tiene requisitos concretos. Entre ellos, no haber rechazado ofertas de empleo razonables, y haber intentado pagar las deudas de forma proporcional.
Si el juez detecta mala fe, puede denegar la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).
-
No incluir todas las deudas en el procedimiento
Existen personas que olvidan o no saben que deben incluir todas las deudas existentes, incluso aquellas en las que no se haya habido aún reclamación judicial.
Cualquier deuda no incluida puede seguir siendo exigida tras el procedimiento.
-
Comenzar el proceso sin conocer sus consecuencias legales
Aunque ofrece un alivio financiero, acogerse a esta ley puede tener efectos sobre el acceso al crédito, la inclusión en registros de morosos y otras implicaciones legales.
Asegúrate de conocer bien sus efectos antes de iniciar el procedimiento.
-
No actualizar la información durante el proceso
Si tu situación económica cambia, si recibes una herencia o vendes un bien, debes notificarlo al juzgado. No hacerlo puede considerarse fraude.
-
Subestimar los tiempos del procedimiento
El proceso completo puede durar entre 6 meses y 1 año o más si es complejo. Ten paciencia: cancelar tus deudas requiere constancia y acompañamiento experto.
-
Esperar demasiado para solicitarla
Muchas personas dejan pasar los años acumulando intereses y consecuencias legales graves como embargos, cuando podrían haberse beneficiado antes de esta solución legal.
Cuanto antes actúes, más margen tendrás para proteger tu patrimonio y recuperar el control de tu vida financiera.
¿Cómo puede ayudarte Reclama y Recupera?
En Reclama y Recupera te acompañamos en cada fase del procedimiento, desde el análisis de tu situación económica hasta la obtención del auto de exoneración. Con nosotros:
- Analizas si cumples todos los requisitos
- Evitas errores formales y jurídicos
- Tienes respaldo ante Hacienda, Seguridad Social y acreedores privados
- Aumentas tus probabilidades de éxito
La Ley de Segunda Oportunidad no es solo un recurso legal: es un camino real hacia una nueva vida sin deudas. Pero para aprovecharla correctamente, es fundamental no cometer errores que puedan frustrar todo el proceso.
Si estás considerando acogerte a esta ley o ya estás en el proceso, contacta con nuestro despacho y te asesoraremos sin compromiso.
¿Quieres saber si puedes cancelar tus deudas?
Escríbenos o llama ahora al 91 112 30 84 y te daremos una respuesta profesional y clara.